Peter Berg lleva mucho en la industria de Hollywood. Actor de films de culto como “Socker” de Wes Craven, “La última seducción” de John Dahl donde tenia una mítica escena que incluía sus genitales y Linda Fiorentino o “ Ases calientes”, entre muchas más, también es un reputado director al que debemos una joya como “Very bad things”, aquella resacón en las Vegas gore con un psicópata Christian Slater y una no menos salvaje Cameron Diaz, o joyas más comerciales del entretenimiento como “Tesoro del Amazonas”, una de las mejores de Dwayne Johnson, “Hancock” o “La sombra del reino”. Su estilo es muy Tony Scott, Spielberg y sobre todo, Michael Bay, y eso lo demuestra “Battleship”, otra adaptación de Hasbro, la empresa de juguetitos lúdicos, que ya ha sacado las de Transformers o G.I. Joe, que bebe no solo de la trilogía de robotitos de Bay, si no de “Armageddon” y “Pearl Harbor”, solo hay que ver las escenas de ataques de los aliens en la ciudad o barco y ver lo parecidas que son a aquellas, o las chicas guapas y hombres duros y patrióticos que siempre pueblan los films del director de "La roca". El film, en su estreno, no solo fue un tremendo fracaso comercial si no que fue considerado por la crítica especializada como una tremenda y carísima tontería. Su protagonista, Taylor Kitsch, no anda con muy bien pie en la meca del cine: ha protagonizado dos películas grandes y costosas que han pinchado en taquilla, la otra es “John Carter”, puede que tenga la negra, pero ni es mal actor ni ha protagonizado dos bodrios. Ha sido mala suerte, y punto. Battleship es un lujoso y lustroso film de aventuras de marineritos contra alienígenas hostiles, entretenidísimo y muy vistoso, con unas escenas de batallas impresionantes y que demuestran el buen pulso de su director, colocando la cámara en el culo de los misiles y en las entrañas de la flota. Es adrenalínica y no decae en ningún momento, a diferencia de “Transformers” o “G.I. Joe”, que era una aglomeración de escenas digitales donde no se apreciaba nada y llegaba a aburrir. Además no me digan que no mola ver a Rihanna de uniforme, ametrallando y poniendo cara de dura. Lo peor quizás sean los aliens, demasiado digitales cuando se desprenden de su armadura y su guión, algo inverosímil, pero… qué leches, esto es una peli palomitera de ciencia ficción, y eso son minucias. Battleship no merecía ese fracaso, es un muy digno entretenimiento para pasárselo pipa. Alístense a la marina y denle una oportunidad.
sábado, 25 de agosto de 2012
Battleship
Peter Berg lleva mucho en la industria de Hollywood. Actor de films de culto como “Socker” de Wes Craven, “La última seducción” de John Dahl donde tenia una mítica escena que incluía sus genitales y Linda Fiorentino o “ Ases calientes”, entre muchas más, también es un reputado director al que debemos una joya como “Very bad things”, aquella resacón en las Vegas gore con un psicópata Christian Slater y una no menos salvaje Cameron Diaz, o joyas más comerciales del entretenimiento como “Tesoro del Amazonas”, una de las mejores de Dwayne Johnson, “Hancock” o “La sombra del reino”. Su estilo es muy Tony Scott, Spielberg y sobre todo, Michael Bay, y eso lo demuestra “Battleship”, otra adaptación de Hasbro, la empresa de juguetitos lúdicos, que ya ha sacado las de Transformers o G.I. Joe, que bebe no solo de la trilogía de robotitos de Bay, si no de “Armageddon” y “Pearl Harbor”, solo hay que ver las escenas de ataques de los aliens en la ciudad o barco y ver lo parecidas que son a aquellas, o las chicas guapas y hombres duros y patrióticos que siempre pueblan los films del director de "La roca". El film, en su estreno, no solo fue un tremendo fracaso comercial si no que fue considerado por la crítica especializada como una tremenda y carísima tontería. Su protagonista, Taylor Kitsch, no anda con muy bien pie en la meca del cine: ha protagonizado dos películas grandes y costosas que han pinchado en taquilla, la otra es “John Carter”, puede que tenga la negra, pero ni es mal actor ni ha protagonizado dos bodrios. Ha sido mala suerte, y punto. Battleship es un lujoso y lustroso film de aventuras de marineritos contra alienígenas hostiles, entretenidísimo y muy vistoso, con unas escenas de batallas impresionantes y que demuestran el buen pulso de su director, colocando la cámara en el culo de los misiles y en las entrañas de la flota. Es adrenalínica y no decae en ningún momento, a diferencia de “Transformers” o “G.I. Joe”, que era una aglomeración de escenas digitales donde no se apreciaba nada y llegaba a aburrir. Además no me digan que no mola ver a Rihanna de uniforme, ametrallando y poniendo cara de dura. Lo peor quizás sean los aliens, demasiado digitales cuando se desprenden de su armadura y su guión, algo inverosímil, pero… qué leches, esto es una peli palomitera de ciencia ficción, y eso son minucias. Battleship no merecía ese fracaso, es un muy digno entretenimiento para pasárselo pipa. Alístense a la marina y denle una oportunidad.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario