Toda lista como esta es incompleta, injusta y contiene olvidos. Pero mi querido editor me la ha pedido y ahí va la mía:
1- Gran Torino (2008. Clint Eastwood): La mejor peli de Eastwood, desde Sin perdón, y un emotivo réquiem al personaje de Harry Callahan.

2- No es país para viejos (2007. Joel y Ethan Coen) : Los Cohen adaptando esa América enferma de Cormac Mc Harthy. Magistral.

3- El aviador (2004. Martin Scorsese) : Martin Scorsese hace un biopic de Howard Hughes, uno de los americanos más bizarros del siglo XX.

4- The Wrestler (2008. Darren Aronofsky): Refleja como nadie el fracaso y la redención en una América implacable.

5- Mullholland Drive (2001. David Lynch): El mejor cine de David Lynch sin ninguna de sus inconsistencias.

6-La pianista (2001. Michael Haneke): El mejor Haneke desde Funny Games y hasta La cinta blanca y otra demostración que su nombre y el concepto mal rollo son más que sinónimos.

7- El desafío: Frost contra Nixon (2008. Ron Howard): La demostración de que Hollywood, si se lo propone, aún puede montar una película de estudio y crear una obra maestra. El mejor reflejo de lo que significa presidir un imperio. Los fans de Obama deberían verla.

8- La vida de los otros (2007. Florian Henckel Donnersmarck): La mejor explicación de cómo funcionaban los servicios secretos en los estados comunistas del este europeo. Y además, una magnífica película.

9-El buen pastor (2006. Robert De Niro): Segunda película como director de Robert De Niro, ya alejado de la sombra de Scorsese, y el mejor reflejo en cine de los años fundacionales de la C.I.A. Con una austeridad más cercana a Dreyer que al cine americano.

10- En tierra hostil (2009. Katrhyn Bigelow): La mejor peli del año, de Bigelow y de la guerra de Irak. Pero trasciende del género bélico y se convierte en el mejor retrato de los hombres que combaten y sus razones para hacerlo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario