

En estos tiempos que corren de crisis, y donde se ha renovado de manera muy positiva el cine de acción gracias al nuevas miradas que han tomado creadores como Luc Besson, Matrix o sobre todo la excelente saga de Bourne, también se ha cambiado mucho a los prototipos de actionhero Ya no se necesita a unos hormonados Schwarzenegger, Stallone, Van Damme o Dolph Lundgren, ahora Matt Damon, Keanu Reeves o Mark Whalberg, actores con más métodos, pueden suplir y mejor a esos stars musculados y llenos de aceite. Siempre quedan excepciones, como Jason Statham o Vin Diesel, auténticos reyes, aunque más el primero, del actual cine de acción.
Pero a mediados de los noventa, los productores de Hollywood perdieron el juicio y ya no sabían como innovar el cine de explosiones, tiros y hostiones. Stallone no estaba en su mejor momento, al menos artístico, y juntarlo con la Sharon Stone en un nuevo film era una idea delirante, pero en yankilandia todo sirve, y por muy bien que me caiga el semental italiano -más ahora que ha dirigido, revivido y protagonizado sus dos mejores films, Rocky Balboa(2006) y John Rambo(2008)-, juntarlo con la actriz de Instinto Básico(1992) no fue muy acertado. No pegaban ni con cola, no había química y las escenas de cama eran menos creíbles que las promesas de Zapatero, pero de todo eso salió El especialista , dirigida por Lluis Llosa en 1994 y coprotagonizada por unos pasados de vueltas James Woods o Eric Roberts. Todo en el filme era increíble, incluida la horrorosa banda sonora de Emilio Estefan, donde podían escucharse canciones de Azúcar Moreno o Gloria Estefan mientras explotaba algo o la palmaba algún villano. Y es que todo ocurría en Miami, una mujer vengativa que quiere cargarse a los mafiosos que mataron a sus padres cuando ella era una cría -¿ Y se acuerda de ello cuando ya es una cuarentona ?- y que contrata los servicios de un Stallone experto en bombas. El film es entretenido sin más y se puede pasar un buen rato, además el director peruano se mueve muy bien en los terrenos del cine de acción y aventuras más serie B, como demostró en la recuperable En el corazón de la jungla (1993) y no tanto en Anaconda(1996), aunque el producto acabe siendo menor.
Peor es aún Caza Legal (1995) , producción de mi muy admirado Joel Silver, productor del mejor cine de entretenimiento de finales de los ochenta y principios de los noventa como Arma Letal (1987), Depredador (1987), Jungla de cristal (1988), El último Boy Scout (1991), Matrix (1999) o la reciente RocknRolla(2008) que aquí no debió sentarle muy bien la Big Mac porque lo de meter a la Cindy Crawford en una action movie tiene tela, más aun si se le pone de pareja a William Baldwin, el hermano del clan Baldwin, formado por Alec ( Infiltrados) o Daniel (Vampiros) y creo que me dejo otro, pero...¡Si es que tienen todos la misma cara! La historia es lo de menos, un poli protegiendo a una abogado de unos mafiosos Rusos que quieren cepillársela, aunque no de la misma manera que quiere el prota, y que acabará montándoselo con ella en un tren mientras con la otra mano dispara a uno de los malos. Como en la anterior película citada, se vendía un rollo erótico entre los protagonistas que luego no era para tanto. La peli en cuestión puede ser un divertimento sin complejos para una noche aburrida, y mejor opción, eso seguro, que contemplar los cráters de Jordi González en su Noria o a un Ortega Cano sobón y alcoholizado en Mira quién baila.
No hay comentarios:
Publicar un comentario