lunes, 19 de enero de 2009

Los 10 mejores estrenos de cine del 2008


El 2008 ha sido un año de crisis mundial, y no sólo económica ,
cinematográficamente hablando se ha quedado muy lejos del 2007, así que me es mucho más fácil hacer una lista con diez de los films que más me marcaron este año, eso sí, que se han estrenado en nuestros insulsos cines, por ello mismo hay excelentes films de este año que no entran pues aún no han sido estrenadas, o no siquiera tienen distribuidor. Hablo de joyas como “Eden Lake” o “Martyrs”, por poner solo dos ejemplos. Aquí les falta tiempo, eso sí, para estrenar mierdas como los últimos films de Kate Hudson - se nota, Russell que no es tu hija de sangre- o insulsos remakes de films asiáticos de terror con caras bonitas y poco más. No entran tampoco en la lista obras maestras de comienzos del nuevo año, el 2009, como “Rock and Rolla”, “The Wrestler” o “Gran Torino”, pero vista la buena entrada de año cinematográficamente hablando nos esperaremos mucho más que ese olvidable y asqueroso en todos los sentidos 2008.


1- Antes que el diablo sepa que has muerto- Sidney Lumet filma otra obra maestra más, un drama criminal con muy mala leche donde dos desgraciados hermanos acaban pagando cara la traicción a sus mayores. Que un director de ochenta años realice el mejor filme negro no solo del año, si no de la década, nos hace pensar que algo debe estar podrido en Hollywood. Este hombre sigue rodando con la misma energía de sus “Serpico” o “Tarde de perros”.


2- La niebla de Stephen King- Frank Darabont dirige otra historia de King, esta vez su primera adaptación totalmente fantaterrorífica del escritor, un excelente homenaje a los filmes de insectos gigantes de los cincuenta y una bárbara crítica a la la estupidez humana, la guerra y las creencias religiosas que tanto sacuden yankilandia. Visualmente perfecta y con momentos escalofriantes, nos hace olvidar que estamos ante una serie B y nos creemos que es uno de los mejores films fantásticos de los últimos años, y quizás sea cierto.


3- La noche es nuestra- James Gray vuelve a meternos en el peligroso mundo de la mafia Rusa, después de aquel injustamente olvidado film, “Cuestión de sangre”, y como en el aquella peli con Tim Roth y Edward Furlong, vuelve a enfrentar a dos hermanos, esta vez americanos y buenos, uno de ellos poli y el otro un vividor. No sólo por el famoso y polémico pezón de la Mendes merece la pena ver esta peli, es quizás la mejor actuación de Joaquin Phoenix, que pasa de ser la oveja negra de la familia a ser un responsable y vengador policía. Junto a él Marc Whalberg y Robert Duvall que bajo la dirección de James Gray hacen de ella un excelente drama criminal de estética muy ochentena que bebe y mucho de los filmes de Lumet.

4-El caballero oscuro-
El mejor Batman, casi el mejor film de superhéroes, y uno de los mejores villanos de la historia del cine, El Joker, gracias a la interpretación del tristemente fallecido Heat Ledger. Su personaje da miedo y roba planos a todos los personajes, incluido el superhéroe de Gotham.


5-John Rambo- Stallone nos demuestra que no está acabado y después de realizar un correctísimo y digno drama pugilístico con “Rocky Balboa”, nos sorprende aún más con este cuarto Rambo, un film sincero, extremadamente gore, que va al grano y que nos hace olvidar esas dos tristes secuelas porque este episodio supera incluso al primero.

6- JCVD- Otro que tal, si alguien creía que Van Damme estaba criando telarañas entre las estanterías de los videoclubs , que recupere este filme francés y se dará cuenta que el belga de los músculos de oro acaba de nacer de nuevo. Una tragicomedia muy independiente con ecos a "Tarde de Perros" donde Van Damme se interpreta a sí mismo, unos diálogos excelentes y un monólogo final que nos reconcilia con el protagonista de “Blanco Humano” para siempre, haga lo que haga a partir de ahora.

7-Tropic Thunder- Cine dentro de cine, Tom Cruise nos hace reír sin parar y nos cae bien, Robert Downey Jr hace de negro y se lo cree, unos falsos trailers antes de la peli con los que te partes y la mejor comedia bélica de la historia... Sí señores, todo esto fue así gracias a ese genio que Ben Stiller, el absoluto rey de la comedia.

8-Juno- No podemos olvidar a Ellen Page, Diablo Cody y este bellísimo y encantador filme independiente- o no tanto- donde una muy inteligente y madura menor tendrá que pensarse que hacer con esa barriguita que le ha hecho ese judío que todos querríamos como amigo, Michael Cera (Supersalidos). Aquí todos los personajes nos caen bien.

9-Lars y una chica de verdad-
Ryan Gosling está mereciéndose ganarse lo que podría decirse como el mejor actor de su generación, después de sus increíbles transformaciones en “El creyente”o “Half Nelson” brilla aún más en este papel de un pobre hombre que se siente realmente solo que comienza a salir con una muñeca hinchable.Aunque lo parezca no es una relectura ni mucho menos del film de Berlanga “Tamaño Natural”, aquí no se habla de enfermedad sexual ni perversiones, se habla de amor y soledad. Un extraño film tragicómico.


10- Reflejos- A pesar de no estar a la altura de sus dos anteriores excelentes films de terror, Alexandre Aja realiza el mejor remake de un film asiático, con un gran Kiefer Sutherland y un par o tres de sustos como solo él es capaz de parir.

Me he dejado pero también me gustaron:" El tren de las 3:10", o como revitalizar el western de una forma brillante, y sí, por una vez lo que reza la carátula es cierto: El mejor desde Sin Perdón, con un magnífico e inmejorable Russell Crowe,"Wanted", o la película de acción más increíble, adrenalínica, divertida e impresionante con una Jolie de armas tomar,"Monstruoso", o como el creador de "Perdidos" nos propone una mezcla en primera persona de " Godzilla" y "Rec"," Sweeney Todd” o el peluquero degollador visto por Tim Burton y con un extraordinario Johnny Depp, “Red de mentiras” o el mejor Di Caprio entre el Fbi y el terrorismo, dirigido por Ridley Scott, “Rebobine, por favor” o las "suecadas" del director de "Olvídate de mí",”El increíble Hulk” o la mejora del superhéroe gracias al punto de vista de Edward Norton,"3 días",ciencia ficción española en los último tres días de vida de la tierra,“El rey de la montaña”, cine survival español y muy bien dirigido, "El incidente" o el Shyamalan más violento y por suerte también menos brasas, y muchas que aún me quedan por ver o que me olvido.

No hay comentarios: