lunes, 13 de octubre de 2008

Festival de Sitges 2008






Crónicas de Sitges

Pues como cada año, nos acercamos algún día suelto para poder pisar este genial evento anual, con el mejor cine de género y las presencias de gente tan fantástica. Visitar ese festival es una perfecta excusa para poder pasear y comer por ese tan precioso y mágico pueblo, sus playas...Lástima que una de las calles principales y más centrales estuviera violada por unas asquerosas obras, por las que era imposible transitar sin hacer malabarismos, un problema este de las obras toca-cojones que está invadiendo mucha parte de Cataluña. En el hotel pudimos pillar a gente tan cinematográfica como el rey del blackspoitation Fred Williamson ( Abierto hasta el amanecer, Hell up In Harlem) , el brasileño José Mojica Marins ( A meia noite levarei sua alma ) o Umberto Lenzi (La máscara de Kriminal, Comidos Vivos ), sin olvidar la presencia muy alcohólica y tan autodestructiva como sus pelis, de Abel Ferrara, que además se dejó su estatuilla de la máquina del tiempo olvidada en el bar del hotel, o quizás la dejó de propina, además de cabrearse debido a su egocentrismo y sus adicciones, parece ser en quién se inspiró para los personajes de sus "Teniente Corrupto" o "El funeral", en él mismo. También pudimos ver por allí a J.A. Bayona, el excelente director, con quién coincidimos en un restaurante muy marítimo o a los directores de “ A L´interieur “, la sorpresa del año pasado, Alexandre Bustillo y Julian Maury, que me firmaron su poster muy amablemente y que estaban sentados con el también galo y director de la gran “Frontière (s)”, Xavier Gens. Vimos muchos filmes, como “Martyrs”, una cinta a ratos insoportable, debido a su brutalidad, la reposición del clásico de Corman “El hombre con rayos X en los ojos”, “The Broken”, una renovada versión de “La invasión de los ladrones de cuerpos”, estéticamente perfecta pero algo cansina, de Sean Ellis, director de la genial “Casbah”, “JCVD”, el excelente falso biopic tragicómico que nos reconcilia con un Van Damme convertido en actor de carácter, y que a más de uno sacará una lágrima, “King Boxer”, una de karatekas de los 70 de los Shaw Bros, aquí en españa conocida como "De profesión invencible" y evidente inspiración para los enfants terribles, Tarantino y Rodriguez, “Let the right one in”, un brillante, y contenido filme sueco de vampiros realistas y menores enamorados, y para acabar nos medio chupamos la maratón de Zombies con títulos como “ I sell the dead”, elegante película con presencias como las de Angus Scrimm o Ron Perlman, con ecos de Posesión Infernal, Creepshow - las imágenes congeladas y convertidas en viñetas- la Hammer y The Body Snatcher, el clásico protagonizado por Boris Karloff, la divertidísima “Dance of the dead”, o como mezclar en una misma coctelera “High School Musical” con muertos andantes, la fallida “Virus Undead y la salvaje y trepidante “Automaton Tranfusion”. También a destacar esos excelentes trailers anuncios del festival, siempre anteriores a los filmes, esta vez con un hombre lobo preparándose y maqueándose para asistir al festival, y un excelente corto cortísimo, “Mama”,que en menos de tres minutos provocaba más de un sobresalto y que reclamaba un largo. También en Brigadoon hubo una bonita exposición de ilustraciones de King Kong. Lo peor es que tengamos que esperar otro año para este disfrute de cine, cine y más cine.




No hay comentarios: