viernes, 5 de junio de 2009

El buen cine de terror no está en los cines

Uno a veces no se siente muy orgulloso de vivir en un país de paletos como España. No sólo por el gobierno de inútiles que tenemos , ya sean de izquierdas o de derechas, cuando lo único que saben es engañarnos como a bobos. La distribución de las pelis aquí es de pena. Yo hace tiempo que disfruto de muchas joyas que aquí nunca llegan, me las bajo de internet, por supuesto, no va a ser mi culpa ahora de vivir en esta población de necios. Emule y algún que otro festival de cine puede ser la salida para ver lo mejor del género de terror, la serie B y el cine indie fantástico que es el más atrevido, desenfadado, violento, divertido y hemoglobínico. ¿ Aquí que llega? Aquí llegan basuras como ”Crepúsculo”(2008) o “Presencias extrañas”(2008), oseasé, la serie A desganada para todos los públicos que más que inquietar provoca una somnolencia mayor a la de un Valium. Alguna sorpresa como “ 30 días de oscuridad”(2007), “La niebla de Stephen King” (2007) o el remake Bay de “Viernes 13“ (2008), que con sus mas o sus menos era un digno entretenimiento, aparecen en las salas, y poco más. Aún esperamos que lleguen las maravillosas brutalidades francesas “ A l ´Interieur”(2007), “Frontierè(s) (2007) ” o “Martyrs” (2008); “Diary of the dead”(2007) de George A. Romero, “Eden Lake” (2008), "Dead snow" (2008), una de zombies nazis divertidísima, "Lais to rest" (2009), el excelente slasher de Robert Hall, o el sangriento remake "My bloody Valentine" (2009) que supera al original. Todos ellos excelentes films de estética y modales genuinamente ochentenos que aún no han conocido distribución aquí. Y joyas como “ Borderland” (2006), “Mr 73” (2008) o “Punisher: War Zone” (2008), film que supera en todo a la anterior y edulcorada versión de El Castigador con Thomas Jane y John Travolta que costó más dinero y tenía muy poca gracia, salen directamente en Dvd como si de chuscas series Z se trataran.





El otro día hice una mega sesión con “Parasomnia” (2009) de William Malone, director de “House on haunted Hill” (1999), una pesadilla psychokiller con toques románticos y de cuento de hadas, “Last of the living” (2008) una neozelandesa comedia negra de zombies muy divertida, o “ The children” (2008) de Tom Shankland, el director de “Waz” (2007), un peliculón con muy mala leche sobre niños asesinos. ¿Todas ellas llegarán aquí algún día? Está claro que las tres son grandes films de género, pero claro, aquí parece que nos va otro royo … Cine de terror para toda la familia … Menuda contradicción.

No hay comentarios: